Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Good evening, ladies and gentlemen. Welcome aboard.
[00:00:02] Speaker B: Once you have located your seat, we ask you that you please step out.
[00:00:05] Speaker A: Of the aisle so the passengers behind.
[00:00:07] Speaker C: You can pass you.
[00:00:08] Speaker A: This will expedite our boarding process. Your large carrier and items need to go in the overhead compartments. Your smaller ones underneath the seat in front of you, keeping all exits and aisles square.
[00:00:20] Speaker B: If you need assistance, please contact the blind header.
Bienvenidos a Momento de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Gar por Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y el 92.1 FM HD de tu radio y nuestras redes sociales. Ahora con ustedes Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay.
[00:00:52] Speaker A: Buenos días, mi gente. Buenos días, José Garay. Buenos días, Alexis Silva.
[00:00:56] Speaker D: Buenos días.
[00:00:57] Speaker A: Qué bueno tenerlos de nuevo aquí los dos en un programa más de Momentos de Aeronáutica y aviación. Hoy 5 del 2025, aquí en vivo y en directo desde los estudios de Pura Energía. Y nos escuchas a través de radiogrito 1200 AM, a través de la frecuencia 93.3 FM, a través de la Frecuencia 92.1 FM HD y por red 93.7. Y además nos puedes escuchar en las plataformas sociales en Facebook, YouTube, Instagram, X, en la aplicación de Radio Grito, en Turín Radio, en Radio Garden, Spotify, Apple Podcast y YouTube. Bueno muchachos, hoy tenemos varias cosas, ¿Verdad? Y una de las cosas que tenemos un temita que no completamos en el pasado programa y quisiera terminar con eso hoy. Así que José, ¿Cómo estás?
[00:01:44] Speaker D: ¿Todo bien? Todo bien, gracias.
[00:01:45] Speaker A: ¿Estuviste en Misiones el programa pasado?
Te extrañamos.
[00:01:50] Speaker D: Gracias. Los extraño. Yo también.
[00:01:52] Speaker A: Te extrañamos.
[00:01:54] Speaker D: Gracias por.
[00:01:54] Speaker A: Mira, Alexis, José que le da la seriedad al programa.
[00:01:57] Speaker D: Tú sabes qué tú quieres decir que Alexis.
[00:02:01] Speaker A: No es que Alexis sea un charlatán.
[00:02:04] Speaker C: Porque Aray nos mantiene, nos mantiene en orden, nos mantiene.
[00:02:07] Speaker A: Mira, mira, Recogiendo el ganado en filita india.
[00:02:11] Speaker D: No, no diga eso.
[00:02:12] Speaker A: Pero si te falta en el programa pasado, Garay. Así que qué bueno que estás con nosotros hoy aquí.
Y Alexis, tú que estás también allá en tremenda misión. Gracias por estar con nosotros.
Rapidito, queremos enviar un saludo a Brandon Martínez de The Pilot Studio. Si te interesa una cajera o si te interesa incursionar en la aviación, debes de comunicarte con el 939. 484. 80. 53. Y Brandon Martínez gustosamente te va a dar una orientación, inclusive te puede ofrecer un vuelo de demostración. Y si la aviación es para ti, sabe que con Brandon puedes lograr tu meta. Así que nada, muchachos, ¿Qué ha pasado hoy, esta semana, estos días? Nada nuevo, ¿Verdad? A pesar de lo que tenemos planeado para hoy. Pero no ha habido nada nuevo en el mundo de la aviación con ustedes.
[00:02:59] Speaker D: No sé.
[00:03:00] Speaker C: Tengo checkrate. Tengo checkrate en mi primer check. Voy a tener dos aquí para el 130. Para los que no saben, lo había discutido un programa anterior, lo estoy haciendo, el upgrade en el 130. Tengo checkrate la semana que viene es el primero, es más fácil. Es el instrumento como tal, el de lo básico, saber hacer los approaches, one engine out, todo eso. Después un par de meses que viene el de airdrop, la formación, todo lo de lo táctico, la misión, lo que sea.
[00:03:26] Speaker A: Pero nada, en 10 chavitos de pista, tú sabes.
[00:03:34] Speaker C: Pero estoy emocionado, estoy emocionado porque esta vez, ahora me va a tocar a mí hacer muchas cosas, muchas cosas interesantes. Pero la semana que viene tengo el checkrate de instrumentos, el de BASIC, el pro, como le dicen.
Pero nada, emocionado, enfocado en eso.
[00:03:51] Speaker A: Me alegro, yo sé que eso no va a ser inconveniente. Como siempre hemos hablado, cuando estás en el derecho, ahora vas para la izquierda. La transición no debe ser mínima. El tú adaptarte de un lado del avión al otro lado, debe ser básicamente lo mismo.
[00:04:06] Speaker D: Ahora no tiene que preguntarle.
[00:04:07] Speaker A: Exacto, ahora tiene que mirar por la ventana. Mirar por la ventana.
[00:04:12] Speaker C: Esa es la mentalidad de que antes tú estabas sentado ahí, fácil, mira, yo le pregunto al capitán, mira, ahora yo miro para el lado y espérate. Tengo quizás alguien más rookie que me.
[00:04:23] Speaker D: Ha tocado en Frontier, en Furnace, la mayoría, muchos pilotos jóvenes, pero hay mucho piloto de antigüedad que está en el right city, en diferentes líneas aéreas también eso.
Hay variedad de edades y eso. A veces un muchacho joven tiene vasto conocimiento y a veces hasta más adelantado en cuestiones de vanguardia, los que llevamos un poquito más tiempo, la tecnología ayuda bastante. Claro que sí, claro que sí. Pero nada, un éxito. Va a estar todo bien.
[00:04:53] Speaker A: Todo va a salir bien, brother. Así que nada, es cuestión de seguir moviéndote hacia donde quieres llegar, ¿Verdad? Y con mucha calmita y con mucha paciencia y con mucho interés. Poco a poco, pero echándole como dicen los mexicanos, echándole mucha día a día. Mire mi chico, la semana pasada estábamos hablando, verdad Karen no estaba, pero hicimos aquí un pequeño refresh y uno de los temas que estábamos tocando, que de hecho nos quedamos ahí por falta del tiempo, es que en Estados Unidos las compañías norteamericanas decidieron no invertir en el Airbus A.
¿Y una de las cosas que estuvimos tocando Alexis y yo mientras estábamos hablando de esto, es que el modelo de negocio que las aerolíneas norteamericanas, inclusive siendo las norteamericanas posiblemente las aerolíneas más grandes globalmente hablando, verdad? En cuestión de tamaño y de operaciones, pero debido al modelo de operación que ellas tienen o que utilizan, pues no era factible el tener un A en sus operaciones por el sistema este de hub spoke, que muchas de las líneas norteamericanas tienen varios centros de. Centros de.
No sé cómo poder traducirlo en español, pero centro de distribución, centro de distribución, centro de conexión o distribución, yo creo aquí un pequeño blooper, pero tranquilo.
Y entonces versus las aerolíneas europeas y orientales que solamente cuentan con quizá uno o dos centros de operaciones y ahí entonces obviamente el modelo de tener un avión grande que pueda llenar y que pueda mover muchos pasajeros a ciertos destinos, quizás a ellos les funciona, pero en el caso de acá del Nuevo Mundo no es así.
Las aerolíneas tiene muchos centros de operaciones, varios centros operaciones y se le hace más difícil poder tener. Inclusive, y quiero enfocar rapidito para movernos, los transportistas estadounidenses se alejaron de los aviones de fuselaje grande o mejor dicho de ultra fuselaje grande, que en este caso serán los 747 y los A.
Las aerolíneas norteamericanas se han estado alejando de aviones ultra grandes durante años. El no pedir el A es consistente con una tendencia más amplia en los tres American, Delta y United.
De hecho, America, Delta y United operaron por muchos años el Boeing 747 American, que fue la primera empezar a sacar estos aviones. El último avión 747 que tuvo operación con América fue en 1994 y de hecho fue un avión calguero, aunque habían terminado los servicios de los pasajeros unos años antes, en el 94, American obraba los 747 en versión Calguera y decidió entonces eliminarlo. Tanto United como Delta retiraron sus últimos 747 en el 2017, tú sabes, nunca.
[00:07:57] Speaker C: Lo pude volar, hermano. Siempre quise y nunca pude volar en ello.
[00:08:00] Speaker A: No, yo también, yo también. Yo hubiese querido un viaje, porque de hecho tengo gente que ha volado, que volaron en ellos y dicen que era una experiencia.
[00:08:08] Speaker D: Sí, yo tuve la oportunidad. 84, estaba en la escuela todavía con mis padres, fuimos a Hawaii en un 747.
En un speed.
[00:08:15] Speaker A: El cortito.
[00:08:16] Speaker D: El cortito.
[00:08:20] Speaker A: Mira.
[00:08:21] Speaker D: Si, tenía los Speed.
[00:08:26] Speaker A: Es una experiencia, como tú dices, las.
[00:08:29] Speaker D: Líneas aéreas, pues en este lado del mundo están, pues obviamente, obviamente. Aunque vemos líneas aéreas como UPS, un carguero.
[00:08:36] Speaker A: Sí, exacto.
[00:08:37] Speaker D: Atlas, toda esa línea las tiene, pues tiene muchísimos. Y inclusive las últimas producciones de 747 fueron cargueros en específico.
[00:08:44] Speaker A: Exactamente.
[00:08:45] Speaker D: Los 800.
Sino se alejaron. Y es como tú dices, el modelo no compatible con lo que han querido estar buscando en los últimos años.
[00:08:53] Speaker C: Como mencionamos, es más fácil llegar a un avión con 600 personas cuando tiene una, quizás dos bases Estados Unidos, que tiene cinco, seis, siete, ocho, ocho aeropuertos base donde concentras tus operaciones.
[00:09:05] Speaker D: Correcto.
[00:09:07] Speaker C: Hace sentido, hace sentido. Sí.
[00:09:09] Speaker A: Y tú sabes, como mencionamos, ahora mismo, fíjate, ahora mismo cuando voy, los últimos aviones 747 de pasajero que las líneas aéreas, las norteamericanas utilizaron fue la serie 400.
Cuando llega la 380, pues entonces Boeing decide no competir directamente, pero hacer un avión, un 747, una versión un poco más grande que el 400, quizás no tan grande como un Airbus A, pero una versión poco in between entre el 400 y 380. ¿Qué pasa? Que esa versión 7478, que era tremenda nave, ninguna línea aérea de pasajeros la quiso, no quisieron invertir en ese avión. Y entonces, como ustedes acaban de decir, solamente UPS, que era una calguera, una linera, carguera, Atlas, fueron las únicas compañías norteamericanas, y miren esto, que invirtieron en el 7004.
[00:10:07] Speaker D: Hay otras líneas aéreas como Conicalita, 747, quizás los modelos más viejos, pero los mantienen todavía y obviamente buena red.
[00:10:17] Speaker A: Sí señor, sí señor.
[00:10:18] Speaker D: Pero es la visión de lo que está pasando.
[00:10:21] Speaker A: Y como mencionó Alexis, tú sabes, Garay, en el momento que estos aviones empiezan a debutar, los 4 7, empieza también la crisis del petróleo. ¿Tú sabes, los precios empiezan a subir, las operaciones empiezan a cambiar, verdad?
[00:10:37] Speaker C: Y es más caro mantener cuatro motores que dos motores.
[00:10:41] Speaker A: Definitivamente.
[00:10:41] Speaker D: De he hemos visto otros aviones como la 340 también, que también tuvo su.
Todavía están, se ven por ahí, pero ya están.
[00:10:51] Speaker C: No tuvo mucho auge.
[00:10:52] Speaker D: No tuvo mucho auge y es por eso mismo, por la cuestión del combustible. Pero también siempre, no sé si lo llegaron a mencionar en el pasado programa, los aeropuertos, la nomenclatura de los aeropuertos, estos A son inmensos, una bestia, son una bestia de aviones. Entonces, aeropuertos como Los Ángeles, Nueva York, creo que están preparados para eso. Pero no todos aeropuertos en Estados Unidos van a estar cambiando su manera de operar. Donde ponen una 380, quizás ponen dos a 320.
No sé si las medidas dan o no, pero lo que te quiero decir.
[00:11:29] Speaker C: Es el peso y el peso en la pista. Hay que asegurar que esté estrés para.
[00:11:33] Speaker D: Eso en la rampa. Los costos operacionales, de verdad que no sé, como que fue cuesta arriba. De hecho yo en A, digo, no utilizando la misma línea, ¿Verdad? Yo siempre desde que lo vi, lo comparé con el programa del Concorde.
Cuando tú ves que solamente dos líneas aéreas lo compran exactamente bien, qué sé yo. Y pues a través de los años 70, pues fue una. Pero no, el programa se cayó y más con el accidente del año 2000. Eso pues concluyó por lo que no se sabía que no iba a tener mucho más allá de si eso era.
[00:12:13] Speaker C: Más como un niche, por decirlo así.
Yo lo veo también como. Fue como que chequear el box y dijeron mira, Airbus dijo, el 747 tuvo tanto éxito, a la gente le encanta, vamos a hacer algo mejor, completo, vamos a hacer en vez de piso y medio, los dos pisos completos para que entonces cogernos ese prestigio y bla, bla, bla, ¿Saben? Pues se hizo, tú sabes, 380 sigue siendo un animal de avión, pero.
[00:12:39] Speaker A: Y gracias a Dios, un safety récord intachable. Porque desde que el fuselaje entró en servicio, gracias a Dios no ha habido ningún incidente lamentable, ni se pueda decir.
[00:12:53] Speaker D: Lamentablemente ya están empezando, hemos visto en vídeos por ahí, están empezando a retirar, a cortarlo al Junkel de los primeros que salieron. Ya lamentablemente hay vídeos por ahí. No iba a tener mucho vida, pero.
[00:13:07] Speaker A: Mis chicos, tenemos que ir a una primera pausa, Esto está demasiado rapidito. Regresamos cuando regresemos. Obviamente terminamos con este temita, pero nada, no se nos vaya nadie. Esto está interesante.
[00:13:17] Speaker B: Venimos ya regresamos en breve con Momentos de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay. No te despegues que en breve regresamos con más.
[00:13:33] Speaker E: Oficina del Licenciado Joel Méndez Yulfo con todo tipo de servicios legales y consultoría de recursos humanos. Ubicado en la calle Comercio, Paseo Real Marina, Guadilla Pueblo. Para asesoría y consultoría puede llamar al 787-517-0624.
[00:13:53] Speaker A: Me levanto dando gracias al Padre Celestial.
[00:13:56] Speaker F: Con mi taza de Café Lareño. Al abrir mi ventana sigo el rumbo de mis tradiciones Veo los campos que se visten de alegría Mi tierra brilla con el fruto del mejor café. Sí, Café Lareño. Vengan todos a celebrar y a disfrutar del mejor café. El mío.
[00:14:17] Speaker D: Claro que sí.
[00:14:18] Speaker A: Café Lareño.
[00:14:25] Speaker B: Y buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:14:46] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. Si me lo compra, te lo regalo.
[00:14:58] Speaker B: TU FUTURO EN LA AVIACIÓN La aviación es más que una meta, es una trayectoria llena de oportunidades. En The Pilot Studio te acompañamos desde tu primera clase hasta alcanzar tu licencia de piloto privado con una formación accesible, personalizada y de alto nivel. Ya sea que estás buscando una carrera en la aviación o simplemente cumplir el sueño de volar, aquí es donde comienza tu camino. Conoce más en www.
DEPILOTSTUDIO. COM o escríbenos al 939 484 80 53. Aventúrate y descubre tu potencial con Depilo Studio.
Ya estamos de vuelta en Momentos de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay. Continuemos explorando el mundo de la aviación.
[00:15:53] Speaker A: Bueno mi gente de aquí de nuevo en momentos de Aeronáutica Aviación con José Garay y Alexis Silva.
¿Ustedes mencionaron el A?
¿Otro tremendo avión?
Airbus tiró este avión. Fíjate con este avión en el caso que está el A y el A y 600 que era el avión más largo, creo que el 600. De hecho el 600 tiene récord de ser el avión más largo de pasajeros, o sea, de aviones largos en fuselaje, en extensión y aparentemente aviones espectacularmente cómodos.
Yo tengo también amigos que han volado en el 400-600, en el Dash 600 y es un avión que no tiene fin. Un avión que no tiene fin, un avión súper cómodo, un avión estable, un avión moderno en comparación con los contrapartes de la de Estados Unidos, pero tampoco tuvo éxito.
[00:16:44] Speaker D: Si, Underpower, los primeros modelos, los vídeos que tú los ves pegando todavía están por ahí de San José, Costa Rica. Tú los ves como que muy bien underpower con cuatro motores, pero sí, pero esas cuestiones de cuatrimotores ya como que.
[00:16:59] Speaker C: Pues algo del pasado, mira, ni tres, que hubo un tiempo que estaban los de tres también.
Ya los motores son tan eficientes, producen tanto y tanto, tanto power que con dos está más que bien y seguro.
[00:17:11] Speaker D: Si, no, la cuestión de extender overwater operations, están certificados y cuánta.
[00:17:17] Speaker C: Mira, el triple 7, el motor de ese era más el fuselaje de un 737 cabe en ese motor.
[00:17:23] Speaker A: Y no tan solo eso, estamos hablando de casi 115 mil libras de Trust por cada moto.
Esos son dos motores de un 747 literalmente unidos, tú sabes.
[00:17:35] Speaker D: Correcto.
[00:17:35] Speaker A: Pero fíjate.
[00:17:38] Speaker C: El avión tiene que estar certificado para volar con un motor.
[00:17:40] Speaker A: Sí señor.
[00:17:41] Speaker C: El segundo motor, obviamente, pero para la redundancia. Pero tiene que estar certificado para volar, despegar y hacer en un solo motor.
[00:17:48] Speaker A: Y eso es lo que llamamos, eso no es el ETOPS, ¿Verdad?
[00:17:52] Speaker C: No, no, eso extende.
[00:17:55] Speaker A: Pero fíjate, aún con eso que usted acaba de mencionar y cejando con el A y entrando a esto para el tema, el avión espectacularmente impresionante, las versiones 200, las 300, y ahora Boeing se está tirando la X o la 9. La versión X o la 9, que es el avión más largo, más grande, como mencionamos, los motores de esos aviones casi es el diámetro del fuselaje de un 737. Pero fíjate que ninguna línea aérea norteamericana los quiere.
Básicamente todas las órdenes que se están haciendo, se están haciendo al otro lado del Atlántico, los europeos, las de Medio Oriente, porque ya Estados Unidos entiende que los aviones, por el modelo de negocio que ellos, como mencionamos ahorita, que no son aviones económicamente viables para mantener una operación saludable.
[00:18:52] Speaker D: De hecho, yo creo que con todas las cosas que ha pasado con el programa 737, yo creo que hay operadores que están esperando a que otros operadores se tiren al frente a ver cómo la soltar.
[00:19:02] Speaker C: Es que ese programa está bien atrasado. Muchos problemas que ha tenido, están bien.
[00:19:06] Speaker D: Atrasados su calendario del calendario original y siguen empujando la fecha del delivery. Es un avión lindísimo, grandísimo. Esos motores son inmensos. Pero es como. Volvemos al principio. La manera en que se está operando con los hubs o centros de transbordo, como te digo, se consiguió la palabra. Yo sabía centro de transbordo.
Lo que quiero decir es que estaba.
[00:19:30] Speaker A: Percolando aquí en la mente. Él estaba.
[00:19:33] Speaker D: Por ahí. Lo que quiero decir es que.
[00:19:39] Speaker A: Es.
[00:19:40] Speaker D: Muy oneroso tener ese avión.
[00:19:43] Speaker A: Y aún siendo un avión de dos motores, siendo un avión bimotor, yo creo que ya las líneas aéreas norteamericanas pasaron. Mira, cuando en los 70 y los 80. 70, literalmente, cuando sale el 4 7, era algo glamuroso.
Las líneas. Era tener un avión inmenso en sus líneas de vuelo. Pero entonces.
Y las cosas van bajando en escalones, van pasando los sucesos. Llega el problema de la gasolina, del combustible. Las líneas aéreas entienden, se dieron cuenta de que obviamente el avión, aunque era glamuroso y era un espectáculo de avión, económicamente no era factible operarlo.
[00:20:18] Speaker D: Claro. Esos aviones, el 747, creo que en el 69 fue que inauguraron.
[00:20:24] Speaker A: El 70 paramos.
[00:20:25] Speaker D: Creo que fue el primero que.
[00:20:26] Speaker A: El primer launch customer. Exactamente.
[00:20:28] Speaker D: Pero acuérdate que ya le podemos llamar la era romántica.
[00:20:32] Speaker A: Esa época eso conectaba todo lo que.
[00:20:34] Speaker D: Salía nuevo era una maravilla. Ya nadie, ya nada ni nadie se maravilla por cosas. ¿Había un modelo más, no? En aquella época y más viniendo de los años 70, de los primeros jets de los 60, discúlpenme. De los primeros jets, el 727, el 3 7, el 707. Obviamente todos esos jets que hicieron historia y que todavía por ahí continúan volando en diferentes, verdad, renglones, pues todo era glamoroso, todo era grande. Venía de la época de los barcos, la época de Panam, de los Clippers, muchos años atrás. Los pilotos con los gabanes cruzados, cuadrados, las gorras blancas. Eso viene de los tiempos de los barcos. Todo el mundo volaba en gabán. Era un espectáculo. Ya no, ya la manera en que la gente viaja en pijama, es la verdad.
Obviamente, pues obviamente se ha vuelto súper cotidiano, cotidiano. Antes, y esto lo mencionamos un programa pasado, ibas a viajar y iba la familia completa y oraban, ahora no, ahora se tiran de la serie y llámame cuando llegue y cuando esté con todas las maletas en el Curve, ahí yo voy te rec. Porque así de cotidiano está el viajar. ¿Obviamente todo se abre con la tecnología, todo se ha puesto un poquito más fácil y pues la parte en que se operan los aviones pues no queda atrás, tú sabes, Mira, yo he visto.
[00:21:52] Speaker A: Tripulantes en t shirt, en polo, ya la serie y no estoy diciendo, mira, la mona, aunque se vista de esa mona se queda, me entiendes?
¿Pero ustedes lo mencionaron ahora, verdad? Eran tiempos de verdad, eran tiempos glamurosos, ustedes vivían en un aeropuerto, inclusive hasta con los tripulantes de tripulantes de cabina, esa elegancia, esos sombreros, esos guantes blancos, esos uniformes talladitos, tú sabes, era una cosa que realmente piloto con gorra y lo otro con gorra, ya las nuevas.
[00:22:22] Speaker D: Generaciones no les gusta usar las gorras.
Creo que hay un par de líneas que la tiene, no sé si ustedes la usan, pero casi nadie, porque es opcional. Es opcional, esa es la palabra. ¿Las líneas eran mayores que algunas, creo que la usan obligado, creo que una, el resto es opcional y entonces pues la gente no le gusta, pero le.
[00:22:39] Speaker A: Da seriedad, le das elegancia, porque la aviación es elegante, me entiendes? Y es algo que. Pero bueno, los tiempos cambian, las modas cambian, verdad, Las actitudes cambian, todo cambia, inclusive quizás te va a mover a ti o Alexis en pantalones cortos como los uniformes de FedEx, un polito con los spoles pegaditos aquí y dale, porque no hay de otra, todo ha sido.
[00:23:04] Speaker D: Cortado, las tripulaciones enteran, cinco en una cabina, el navegante de los radios, así mismo el ingeniero, los dos pilotos al frente, después cuatro o tres, hemos hablado de eso en otro programa y Airbus está peleando como gato boca arriba.
¿Las uniones en Estados Unidos no, la oposición que tienen es bien grande en cuanto a eso, porque de verdad que para tener seguridad hace falta dos y eso yo creo que no va a haber tecnología 100%, de verdad que sí.
[00:23:30] Speaker A: Yo como mencionamos como tú en otro programa, yo no veo, verdad? Mira, se han visto tantas cosas, inclusive con los asuntos de Boeing por cortar esquina y por mantener productividad, ver su calidad. Sabes que la gente dice, oye, dale, dale, vamos. ¿Pero yo pienso que aquí es seguridad, me entiendes? Es seguridad. Y yo pienso que realmente tiene que haber dos personas en la oficina de al frente para obtener una operación saludable.
[00:23:54] Speaker C: Y eso, el único propósito por la cual alguien quiere eliminar un piloto de la cabina es puro económico, porque no lo vas a hacer, no lo vas a hacer más seguro eliminando una persona al frente no es más seguro. Te está ahorrando dinero. Ese es el único propósito que hay detrás de, Gracias a Dios, el director del FBI, si no me equivoco, creo que está bordo y está abogando para que se mantenga. 2 En Estados Unidos, por lo menos, por lo que tengo entendido, la comunidad completa como tal está bastante firme que se quiere mantener con dos pilotos. Europa son otros 20 pesos.
[00:24:24] Speaker D: Yo te digo la verdad, yo a veces en el diario vivir, si te puedo decir, tú volando cuando hay mal tiempo, tú empiezas a mirar para afuera, ves el radar, miras por aquí, ese toque humano que los pilotos le dan, que tú crees por aquí por la izquierda.
Yo no sé si una máquina tenga la facilidad o la tecnología se va a poner tan avanzada que una máquina con un solo piloto va a haber un piloto a bordo. Pero faltan un set de ojos extra, tú sabes, cuando alguien y opinión para.
[00:24:58] Speaker C: No poder discutir cosas y eso.
[00:25:00] Speaker D: De verdad que sí mira y mira y no.
[00:25:02] Speaker C: Y la mayoría de las veces, OK, la mayoría de veces el workload, o sea el trabajo pues es bastante liviano cuando estamos en cruise, pero hay veces donde sucede, donde estamos los dos súper bici, mira, nos cambiaron clean, estamos haciendo este revolu, una emergencia o algo.
Yo no me quiero imaginar obviamente esos temas, quizás para otro día o algo así, pero yo no me quisiera imaginar un escenario así.
Una sola persona. No, no, no.
[00:25:24] Speaker D: Weather delay.
[00:25:25] Speaker A: No, no. Mire mi gente, y otra cosa que ha pasado este año pasó creo que tres veces un tripulante tiene una situación médica.
Puede pasar y ha pasado, ha pasado. Ha pasado donde un tripulante lamentablemente fallece por una condición de salud o algo. ¿Qué va a pasar en esa cabina si hay una sola persona que la única persona que está ahí tiene una situación como esta?
[00:25:49] Speaker D: Exactamente.
Uno menos uno es cero.
[00:25:52] Speaker A: No, no, pero fíjate. Y usted creo que el presidente de ALPA también estaba bordo y dice que no, que no, que no, que ellos no entienden que no y están empujando con el FBI para que el FAA no apruebe ninguna ley, o sea, ninguna legislación o una ley que sí que permita, etcétera, etcétera, tú sabes, Pero eso yo entiendo que no debería pasar, pero a veces en este tiempo las economías tienen peso.
Cuando el factor económico está en el horizonte, posiblemente uno mire para otro lado, el otro mire para el otro y aquí no pasa nada, dale por ir para abajo que yo no te he visto y vámonos y que estarle. Y entonces cuando empiecen a pasar las situaciones, entonces es que Too late to remedy.
Pero nada, mira, otra razón por lo que los americanos no quieren, no se interesaron en el A porque aparentemente el avión es un avión defectuoso. Mírate qué tremendo como mencionan esto, un avión defectuoso. Y aquí vamos rapidito. Los ingenieros de Airbus se habían propuesto construir un avión grande, no necesariamente moderno, pero grande.
¿Entonces qué pasa? Que el avión no utilizaba compuestos ligeros, era un avión pesadísimo.
Y entonces cuando el avión estaba en proceso de diseño, hubo un delay con los motores porque no había motor. Los motores que estaban en aquel momento no tenían la capacidad para impulsar el avión. Tú sabes, un avión que no había composite en aquel momento, un avión inmensamente grande, un avión inmensamente pesado. Y reflexionando sobre el fracaso del programa de Airbus, el A Airbus dijo que fue sorprendido por los fabricantes porque como mencioné ahora los motores supuestamente cuando Airbus establece el programa y con los fabricantes de motores, en el momento que el avión estaba ya casi en su momento para la etapa de los motores, los fabricantes de motores estaban, tenían sus dudas y tenían sus situaciones y sus cosas y hubo un delay por la cuestión de los motores.
Entonces ¿Qué más?
Nada.
[00:27:59] Speaker D: Creo que Rolls Royce y General Electric.
[00:28:01] Speaker A: Rolls Royce y hubo otra marca, otra compañía, no sé si era un venture entre Rolls Royce y una compañía americana, no me acuerdo si era Jenna Electric, que hicieron, que fueron los que tomaron control, produjeron y se utilizaron en el A. Pero fíjate, hoy por hoy y cerrando con esto, aunque el A fue un programa novedosísimo por lo que es, no produjo, como ustedes mencionaron, igual que el Concord, no dio los resultados que se estaban esperando.
[00:28:37] Speaker D: Lamentablemente esa producción ya esa producción terminó. Sí, sí, esa línea está cerró ya.
[00:28:43] Speaker A: Esa línea se cerró. Pero fíjate, Emirato, Emirato que fueron los clientes, fueron los top clients de Airbus. Ellos le pidieron a Airbus que hicieron una versión NIO de la 380, una versión NIO, tú sabes. Pero aparentemente no, Airbus no decidió seguir para adelante con eso. Inclusive el operador más grande ahora mismo de Airbus, y le va bien, sabe el avión, ellos están súper contentos con el avión, ¿Verdad? Pero para unos sí funcionó y para otros quizás no fue lo mejor que pudo haber pasado.
Una quinta razón, y yo creo que lo cerramos aquí, es que otro factor que influye en la decisión, que puede haber sido como se le conoce, el efecto del pastoreo, como ustedes mencionaron ahorita, líneas, cómpralo tú para ver cómo te va y si te funciona, pues entonces yo le meto, yo lo compro, tú sabes.
Y muchas líneas aéreas norteamericanas, como ese avión no se utilizó en los Estados Unidos, definitivamente no se arriesgaron. No se arriesgaron y dijeron, OK, mira, sabe qué si allá le funciona, etc. Nosotros decidimos no incursionar en ello.
Resumiendo, el A fue introducido en el 2007, la producción finalizó en el 2021, se hicieron 251 fuselaje, se diseñó para mover 853 pasajeros.
Creo que en el caso del avión eran tres cabinas, tres modelos de cabina.
Las aerolíneas que operaron en un momento dado cuando el avión estuvo en su glamour fue Air France, China Southern, Malasia Airlines y Thai, que de hecho ninguna de ellas ahora mismo los tiene.
Y aerolíneas que actualmente los operan, que los tienen todavía en sus líneas de vuelo son Emirato, Etihad, Qatar, Singapur, ANA, que ANA tiene tres avioncitos, los Trius los tiene pinta y todo, no sé usted lo han podido ver mientras están volando.
British Airways, Lufthansa los sacó por un momento, pero luego entonces los volvió y los introdujo. Asiana, Korean Air, Qantas y este Newcomer, Global Airlines, que era una línea que nació Antiel, ¿Verdad? Y ellos solamente tenían un solo A en el.
En el flight line.
El avión, resumiendo y cerrando un tema de esto, no era un avión para suelo norteamericano.
It wasn't made to be para los norteamericanos.
Lamentablemente, aún con lo novedoso, aún con lo impresionante que ese aparato se ve en un aeropuerto, no era negocio tenerlo. Alondra, estamos en break, nos queda un break, o sea, nos vamos ahora desde Pausa. Nos extendimos un poquito, pero nos vamos para una pausa. No se nos vaya nadie que regresamos ya mismo.
[00:31:53] Speaker B: Regresamos en breve con Momentos de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay. No te despegues que en breve regresamos con más.
[00:32:07] Speaker E: La oficina del licenciado Joel Méndez Yulfo con todo tipo de servicios legales y consultoría de recursos humanos. Ubicado en la calle Comercio, Paseo Real Marina, Guadilla Pueblo. Para asesoría y consultoría puede llamar al 787 5 17 24.
[00:32:23] Speaker A: Seguro te ha pasado. Ves algo que te gusta y piensas me lo merezco tanto. Haz de esos tenis o ese outfit porque has trabajado mucho, pero realmente lo necesitas. Sabes con tus panas y empiezas a pedir sin pensar en el presupuesto y total, la vida es una. ¿Te suena? Nos pasa a todos, pero la clave está en encontrar el balance. Pasa por Larcop y abre tu cuenta de ahorros para que cada centavo crezca.
Larco. Contigo siempre.
[00:32:53] Speaker E: Laboratorio Clínico San Martín, por décadas el laboratorio de todas las familias lareñas. Hoy seguimos la tradición familiar. Cada día nuestra gran familia se extiende más para darte las mejores atenciones y con profesionalismo. No limitamos esfuerzos para tener los mejores y más modernos equipos para el resultado de tu análisis rápido y con la mayor exactitud y precisión. Por décadas visitamos los hogares de aquellos pacientes que así lo meriten, además de hogares de envejecientes y empresas. Aceptamos todos los planes médicos, incluyendo la reforma Medicare y Advantage. Laboratorio Clínico San Martín, en la calle Pedro Albizu Campos. Abierto de lunes a sábado desde las seis y media de la mañana teléfono 787 8 97 24 79. Laboratorio Clínico San Martín, atendiéndote con el mismo amor de siempre.
[00:33:43] Speaker F: ¿Alguna vez has soñado con volar una aeronave? MD Pilot Studio. Puedes hacerlo realidad con un vuelo demostrativo junto a un instructor certificado. Vive la experiencia de una clase de vuelo real y descubre lo que significa ser piloto desde el primer despegue. Estamos en San Juan y volamos los 7 días de la semana. Agenda tu vuelo Hoy en Día Demo o escríbenos por WhatsApp al 939 484 8 0 5 3. Aventúrate y descubre tu potencial con The Pilot Studio.
[00:34:26] Speaker B: Ya estamos de vuelta en Momentos de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay. Continuemos explorando el mundo de la aviación.
[00:34:38] Speaker A: Bueno, mi gente, aquí de nuevo en Momentos de Aeronáutica y Aviación con José Garay y Alexis Silva. Yo no espero la oportunidad de volarle un A, así que en cualquier momento ojalá se me pueda dar aliado 747. Yo creo que ya eso pasó a la historia, pero quizá con un A, cuando vayamos al otro lado del charco, pudiéramos hacer el intento.
Mi gente, Alaska Airlines está añadiendo dos rutas a Europa, una aerolínea que solamente era doméstica de los Estados Unidos.
Ahora mismo están añadiendo vuelos internacionales y están teniendo una.
Van a tener, Están haciendo un desarrollo para tener mayor presencia internacional. Y obviamente sabemos que ellos adquirieron hace un año, no sé si fue un año, un chupito menos, un chupito más.
Ellos hicieron un merger con Hawaiian Air, y entonces Hawaiian Air tenía en su flota los aviones 330, inclusive los 787, los Dreeliners, y estos son los aviones que Alaska va a utilizar para sus rutas internacionales. De hecho, Alaska era un operador completamente. Ellos fueron Airbus en un momento, por par de años, luego entonces cambiaron y entonces se convirtieron en un operador completo, 700. 300.
Ellos hicieron esa transición. Pero fíjate, me parece a mí, por el artículo que estaba leyendo, que en estos procesos de emerging, cuando una línea se une con otra, siempre hay un rough start y las cosas. Pero en el caso de Alaska con Hawaiian, aparentemente le está empezando a dar dividendos y buenos resultados.
[00:36:23] Speaker D: Fue bien flawless, fue bien flow en comparación con otros intentos acá en la Costa Este que han sido, si, shaky, fallidos tiempo.
Usualmente en esos mergers o compras, de las más cosas que más trabajo dan a la compañía es la integración de los pilotos, a veces por porcentaje, a veces por deber, y eso pues trae a veces un poquito de controversia, de roces, de roces entre grupos, etcétera, que en realidad los grupos no tienen, Cada grupo como tal no tiene ningún tipo de injerencia en eso hasta cierto momento, pero pues siempre trae un poquito de roces.
[00:37:10] Speaker A: Pero estas aerolíneas no eran, Alaska no era una aerolínea gigante, grandísima, quizás como un avión.
[00:37:17] Speaker C: Mucha gente quizás no son familiares, o sea, no reconocen mucho Alaska y Hawaiian porque son operadores más de la Costa Oeste, pero Alaska y Hawaiian llevan décadas y décadas.
Y si nos vamos por papel, si no me equivoco, los dos son o Hawaiian solamente son Legacy, que tienen bajo la descripción de Legacy, que llevan décadas, décadas volando desde 60 por allá y 50.
[00:37:40] Speaker A: Pero no son líneas grandes. No estamos hablando de líneas como América.
[00:37:43] Speaker C: Son grandes, son grandes en el lado oeste. Es como decir un JetBlue, que JetBlue se enfoca más en el lado este.
Pero lo bueno es que, o sea, los dos volaban para muchos lugares similares, por decirlo así, pero no son competidores directos porque Alaska era todo 737 y Hawaiian es mayormente white body porque Hawaiian se enfocaba en ese mercado de Hawaii, lo que sea.
Sí tienen una misma área geográfica, pero hacían un complemento perfecto porque vienen, la gente los conoce del oeste y no son competidores directos porque no es que tienen el mismo tipo de airframe o de aviones. Los dos se complementaron muy bien, pero que Alaska fue bien inteligente también porque dice, miren, Hawaiian, muchísimas personas lo quieren. Yo no voy a pintar los aviones de Hawaiian a Alaska. Los voy a dejar con él, con el emblema y con la marca. Me voy a quedar con la marca de Hawaiian porque ya ellos tienen su propia cultura, tienen su identidad, tienen un buen brand recognition.
Alaska decidió, mira, nos vamos a quedar como dos marcas diferentes. Incluso con los pilotos también para evitar como es hasta ahora, te dan la opción para darte para los nuevos porque abrieron convocatoria para First Office nuevo. Te dan la opción si quieres entrar a la lista de seniority de Alaska o a la lista de seniority de Hawaiian. Soy se compraron y si son una sola compañía, pero están operando como si fueran dos.
Exactamente. Y están siendo bien agresivos últimamente que se van a estar acercando más y más hacia el lado oeste. Eso no sorprenden si eventualmente lo van a ver por Puerto Rico porque ya están así brincando el charco.
[00:39:21] Speaker A: Europa en Alaska. Alaska.
[00:39:23] Speaker D: Incluso yo he cogido vuelos de Alaska en un pasado hasta Miami.
Ellos han hecho su opinión. Alaska un tiempo, muchos años atrás ellos volaban 727.
[00:39:35] Speaker A: Sí, señor.
[00:39:36] Speaker D: Volaban exactamente.
Lamentablemente tuvieron un accidente muchos años atrás.
Diferentes tipos volaron, como tú dices, Jimmy, volaron el A por un par de años, pero decidieron regresar a una flota de 737 solamente.
Y en conjunto con Alaska en el área de LA, en el área noroeste tienen obviamente a Horizon Airlines, que es como el.
[00:40:02] Speaker C: American Eagle de ellos.
[00:40:04] Speaker D: Exacto. Ellos antes volaban sus Dashades por muchos años. Dash 100, 200, 300, y ahora, pues, obviamente, pues transicionaron a los, creo que son ERJ, si no me equivoco, a los Embraers en Brawl 7.
Ellos tienen un buen sistema en el área noroeste, como dice Alexis. ¿Cuál será sus planes futuros para, entre comillas, invadir un poquito más hacia eso Está bien? La competencia siempre es buena y ayuda.
[00:40:34] Speaker A: Y otra cosa también, como usted mencionó, ellos van a estar operando bajo dos Brands diferentes, pero creo que Alaska va a coger, no sé si dos o tres de los Wild Body y los van a pintar en el logo de de ellos y los van a tener operando bajo el logo de Alaska.
Esto es buena noticia, obviamente para Seattle, porque Alaska, la base de Alaska Airlines es Seattle.
Es una buena oportunidad económica para la ciudad de Seattle. Me alegro, me alegro.
Y una línea con un récord también muy, muy, muy bueno. Alaska Air, inclusive tú mencionaste un incidente que hubo hace bastante tiempo con un MD, pero una línea que se en los parámetros de seguridad. Bastante, bastante.
[00:41:24] Speaker C: Yo los he volado hace poco, de verdad. Son bien cómodos, son bien llevaderos, bien friendly, sabe pasar un 737. Es súper cómodo, honestamente. Y tiene los asientos, los tienen todos con enchufes.
Están bien cómodos también adelantado una liñera. Con esta gente. Yo le veo mucho futuro y están tratando de expandir más poco a poco. So, vamos a ver.
[00:41:46] Speaker A: Ojalá, ojalá y llegue. ¿Usted sabe que hablando de eso, y esto no está en el libreto, Usted ha visto Contour Airlines?
¿Viene por ahí?
[00:41:56] Speaker D: Contour, Contour.
[00:41:59] Speaker A: No hace mucho, ellos hicieron un Partnership.
[00:42:03] Speaker D: City Paintings en el área de Georgia, Savannah, etc.
Ellos operan mucho en esa área de ahí de Carolina del Norte, Carolina del Tonte, usando este Briars 145.
[00:42:14] Speaker A: Pero ellos no son regionales de nadie. Ellos son independientes. Ellos son independientes.
Son aparte.
No son regionales de nadie. Pero hay una noticia que vienen para el Caribe, van a tener bolitos, un bolito de conexión a San Juan para continuar la Dominica, que eso es buena noticia. Eso es bueno, que haya más oportunidad de uno poder moverse y más y poder escoger a cualquiera de la orina.
Enhorabuena, Enhorabuena por ellos y verdad, y espero que le vaya bien.
Entonces, próximo tema, TSA.
Hay cosas nuevas, hay artículos que están entrando nuevos en la lista de no fly que prohíbe TSA para poder transportar vía aérea.
Nosotros no tenemos este problema, obviamente, pero las mujeres, dispositivos inalámbricos para el cabello, las planchitas, las cosas que usa para hacer su no sé qué revolu, estas cositas ya no pueden volar.
Tienen que quedarse en el baño o en el cuarto de la gavetita.
[00:43:25] Speaker C: Es que hay ciertos productos de mujeres, efectivamente, sí, que tienen el gas butano.
Ya no se va a poder pasar por TSA, porque obviamente eso es altamente flamable. Hay ciertas planchas de pelo, de nuevo, no es mi especialidad tampoco, pero hay ci productos de mujeres que contienen un gas, aunque sea poca cantidad, pero es altamente inflamable. Ya, Ahora verifiquen que busca la próxima que vaya a dejar que sus dispositivos, porque no sé ni cómo decirlo, no tengan el gas butano y tengan ciertas otras cosas. Verifiquen la lista si está permitido o no.
[00:44:00] Speaker A: Sí, pero fíjate, yo no sabía que estas cositas tienen esa cuestión de esas planchas, porque básicamente son las planchas. Menciona las planchas son las cosas para alisar el pelito.
¿No? Es nuestra línea, Nuestra línea, esta línea. Así que.
[00:44:19] Speaker D: Vayan a la.
[00:44:20] Speaker A: Exacto. Cualquier entienda, ¿Verdad?
Pero si estos equipos que yo no sabía que tenían este butano. Fíjate qué interesante.
Y entonces ya esto definitivamente no se puede utilizar, no se puede llevar a viajar. Así que déjenlo en su casita, déjenos la gavetita y allí va a estar más seguro. Mi gente, tenemos que irnos a la última pausa. Ya estamos casi terminando el programa, así que no se nos vaya nadie. Regresamos ya mismo.
[00:44:49] Speaker B: Regresamos en breve con Momentos de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay. No te despegues, que en breve regresamos con más.
[00:45:03] Speaker E: La oficina del licenciado Joel Méndez Yulfo con todo tipo de servicios legales y consultoría de recursos humanos, ubicado en la calle Comercio, Paseo Real Marina, Guadilla Pueblo. Para asesoría y consultoría puede llamar al 787-517-0624 y.
[00:45:18] Speaker B: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado con esto? Sería entre los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía, no.
[00:45:39] Speaker C: Dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:45:43] Speaker B: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:45:48] Speaker F: Atención Aguadilla y sus alrededores. ¿Buscas un laboratorio clínico de confianza en tu área? Entonces esto es para ti. Laboratorio Clínico Bayaney en el pueblo de Aguadilla está comprometido con tu bienestar con un horario conveniente. Te atendemos de lunes a viernes de 7 am a 3 pm y los sábados de 7 am a 12 pm. Marca el 787-891-3737 para reservar tu cita hoy mismo. Aceptamos la mayoría de los planes médicos, realizamos visitas al hogar y contamos con nuestro propio laboratorio de referencia para brindarte resultados precisos y rápidos. No dejes tu salud en manos de cualquiera. Confía en Laboratorio Clínico Bayaney en el pueblo de Aguadilla. Cuidando de ti con profesionalismo y atención personalizada. Ven y descubre la diferencia que hace un equipo comprometido con tu salud. Laboratorio Clínico Bayan, siempre contigo en el camino hacia el bienestar.
[00:47:00] Speaker B: Davilo Studio. Te brindamos las puertas al mundo de la aviación. Ofrecemos cursos teóricos y prácticos durante todo el año para jóvenes desde los 12 años y adultos que sueñan con volar este verano. Inscríbete con nuestro curso intensivo de piloto privado comenzando el 2 de junio. Contamos con ayudas económicas para quienes cualifiquen y opciones de pago ajustadas a tu presupuesto. Asegúrate y descubre tu potencial con Deptapilo Studio. Conoce más en o escríbenos al 939-484-80-53.
Ya estamos de vuelta en Momentos de Aeronáutica y Aviación con Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay. Continuemos explorando el mundo de la aviación.
[00:47:55] Speaker A: Bueno mi gente, aquí en el último segmento, la última parte de este subprograma Momentos de Aeronáutica de Aviación. Como siempre Alexis y José nos cogió un viento de cola y nos movió match 5.0. ¿De hecho ya estamos en un extended final approach verdad? ¿Pero nos queda unas cositas interesantísimas que queremos mencionarles que son de interés para ustedes que viajan, verdad? Son Alexis y José. Congelación a TS Hay varias cosas nuevas sucediendo, mencionamos de estas nuevas prohibiciones de artículos, pero hay otras cosas bien interesantes con relación a zapatos.
[00:48:28] Speaker D: Los zapatos hace un mes o dos atrás ellos quitaron totalmente el requirement, el requisito de que la gente se quitaran los zapatos. Obviamente si sus zapatos suenan, pues va a un escrutinio más adelante.
Como mencionamos, el programa cuando pasó, sucedió esto ayuda muchísimo, especialmente a personas de edad avanzada, gente volando con niños.
Ellos han probado que en 20 años después de aquel suceso del Shoebomber que intentó, no ha habido, gracias a Dios, ningún otro intento en ese aspecto. Se que lo cortaron, yo creo que eso fue un avance. Los líquidos los dejan a 3.4 onza y son bastante. Han sido bastante estrictos con eso. Pero lo de los zapatos y obviamente esto que acabamos de mencionar, Alexis y Jimmy de los de los cartuchos de gas y mutaron. Eso no va a volar. Usted déjelo, como dice Jimmy, déjelo en su casa y va a estar mejor.
[00:49:27] Speaker C: ¿Pero sabes que?
Yo no quiero decir la gente que se emocione y Garay, quizás tú has tenido la misma experiencia so feel free to chime in. Pero yo los zapatos míos, yo he volado por todos los aeropuertos EEUU, he ido por todo KCM, pero por toda seguridad y los zapatos, nunca tengo ningún tipo de problema en Puerto Rico. Es el único lugar, el único lugar en todos los Estados Unidos donde me suenan los zapatos y eso es Aguadilla y San Juan y siempre me los tengo que quitar en Puerto Rico. Solamente en Puerto Rico.
[00:49:57] Speaker A: Pero.
[00:50:00] Speaker C: Uniformado y todo. Sí. Y me suenan siempre.
Yo no sé qué es lo que hay en Puerto Rico. Súper sensitivo. Y lo escucha otras personas. No sé cuál es tu experiencia, José, pero a mí me pasa.
Aunque efectivamente ya no es requisito. Pero si le suena, no es requisito quitárselo, pero si le suena, obviamente hay que quitárselo. A mí no me sorprendería que en Puerto Rico a la mayoría de las personas le siga sonando como quiera.
[00:50:24] Speaker A: Pero cuando dices suena y quiero para que yo pueda entender y lo que nos escucha.
[00:50:28] Speaker C: Cuando pases por el detector de metal.
[00:50:30] Speaker A: Exacto. Pero cuando tú pasas por el detector, pasas cuerpo completo, o sea, aunque te pasen el guano, pero ellos ven en.
[00:50:37] Speaker C: Qué área del cuerpo es que están detectando el metal al lado. Tú no lo necesitas si es el pecho, la cintura, los pies.
[00:50:45] Speaker A: Excelente.
[00:50:46] Speaker D: Yo tenía un poquito más suerte en ese aspecto. Recientemente compré unos zapatos y he estado en ese aspecto un poquito mejor. Pero sí es verdad, tienes la razón. De verdad que no sé si es la manera en que está la máquina, ¿Verdad?
[00:50:58] Speaker A: ¿Seria calibrado?
[00:51:01] Speaker D: De verdad que no sé. Pero pues sí pasa. Pasa de vez en cuando. Correcto.
[00:51:03] Speaker A: Mira, Guy, ustedes pueden usar crocs. ¿Ven crocs?
[00:51:07] Speaker D: ¿Con los crocs negros?
[00:51:09] Speaker C: Claro, si son negros. Y le tapa los boquetitos.
No voy a poner.
[00:51:14] Speaker A: Mire, mi gente, esto no es un anuncio gratis, pero fíjese, hay muchos zapatitos de esto que mencionamos ahora que tú no miras. Ya no es el cocodrilo este antes de goma, que tú metías el pie y aquello parecía un. Ahora vienen zapatitos.
Unos cambios espectaculares. Así que no te alcances, Alexis. Además de los zapatos que mencionaba, como mencionó Garay, hay otro problema que está sucediendo y han sucedido varios eventos o incidentes donde tenemos gente con dispositivos que tiene sus baterías y de momento, por alguna razón.
Fuego en la 23.
[00:51:52] Speaker C: Muchas personas cuando, por ejemplo, cuando van a chequear sus maletas o si tienen las maletas que tienen las baterías y lo que sea, y les piden quitarle las baterías de litio o cuando más chica en las maletas, siempre le preguntan, mira, tienen baterías de litio o tienen los vape. Que los vape usan el mismo tipo de batería. ¿La gente siempre, por decir así, salir del paso, No? No, no, no, no. Pero mira, quiero recalcar la importancia de esto. Esto fue un vuelo que iba de Nueva York, creo que fue a Phoenix, y poco después del despegue tuvieron un dispositivo.
En la noticia todavía no explican qué tipo de dispositivo.
Podemos deducir que quizá es una tableta, un teléfono, un laptop o algo así.
¿Pero qué pasó? Se prendió en fuego. Y el problema. A veces eso pasa. Se sobrecalientan y pues eso pasa. Uno no está haciendo nada malo y como quiera puede suceder.
[00:52:46] Speaker A: Puede ser una reacción y quizás no me puede contar porque es una parte técnica, pero la reacción de cambio de altura.
[00:52:54] Speaker D: Yo no creo que todo el mundo anda con tablets, anda con celulares.
[00:53:00] Speaker A: Que reaccione, ¿Verdad? Que se.
Que se encienda.
[00:53:04] Speaker C: Para mí poco conocimiento de eso. No creo que el cambio de altura tenga algo que ver con el incendio.
Pero en este caso, continúa, ¿No? Que en este caso en específico se prendió en fuego y tuvieron que hacer un divert a Washington Dulles, Washington DC como tal. Y el problema es que estas baterías de litio, y por favor les recomiendo ustedes, mira, vayan a YouTube, busquen vídeos.
Cuando estos dispositivos se prenden en fuego, la madre los apaga. Uno puede estar encima con este tintor encima y se va a apagar inmediatamente a los 3 segundos, porque la temperatura sube demasiado. En la única forma que se puede apagar es sumergiéndolo y dejándolo en una bolsa, que en cada avión lo hay especialmente para esto, una bolsa específica con agua. Tiene que quedarse sumergido en agua y es la única forma que se va a poder controlar.
[00:53:56] Speaker A: Por eso cuando posiblemente alimente el fuego también correcto.
[00:54:00] Speaker C: Tiene que ser cuando le piden a ustedes que verifiquen si hay algún tipo de batería o algo cuando van a enviar las maletas por debajo, por favor, es por su propia seguridad, no es por la demás nadie. Porque si eso se llega a prender ahí abajo, pues obviamente hay cierto sistema y ciertas cosas, pero no, no puede, no hay por qué arriesgarlo. No hay por qué arriesgarlo porque por eso cuando están volando, no tenemos acceso a la carga abajo, no podemos verificar, no podemos entrar de inmediato. So, por eso siempre cuando vayan, cuando lleven las baterías, llévenselas arriba y siempre si escuchan los mensajes, muchos de los que dicen, mira, cuando estén cargando los dispositivos, no los dejen arriba cargando en donde ponen las maletas, los carrying bugs, pónganlo ustedes visibles para cuando se prendan fuego, lo notifican rápido.
No sé si se acuerda, hubo un tiempo ahí que creo que eran los Galaxy, que de repente aprendían de nada de esas cosas.
Y lamentablemente a veces sin hacer nada malo, esas cosas suceden. Pero hay ciertos protocolos y hay ciertos riesgos. Son las baterías del litio específicamente, son extremadamente flamables a la hora que prenden fuego, porque para la única forma de apagarlo tiene que estar sumergido bajo agua. Busquen los vídeos, yo lo he visto y impresionante. Los apagan con extintor de fuego, se vuelve a prender los 3 segundos, lo apagan de nuevo, se vuelve a prender constantemente.
[00:55:26] Speaker A: Por eso es importante, mira, y tocándole un poquito al aspecto de seguridad, esto está usted en un aeropuerto y se va un counter, lo primero que va a ver son los letreros donde se le dice cuestión de hablar de las baterías, de lo que se puede, lo que puede ir abajo, lo que no puede ir abajo. Miren gente, es por su seguridad.
No trate de pasarse listo y poner algo que no tiene que ir donde no tiene que ir, porque le puede costar a usted y a los que van con usted y a los demás. Y esto.
[00:55:56] Speaker C: Mismo es el que va en avión. Yo no tengo por qué poner en riesgo mi propia vida.
[00:55:59] Speaker A: Claro, y no tan solo la tuya, sino los que, como hablamos ahora, los que van con los demás. Y por eso es bien, mire, hay que seguir las instrucciones. Aquí no es un shortcut, aquí no podemos no, no está bien que no va a pasar nada. Como yo mucho he escuch no, no, eso va a estar bien, eso no va bien, eso no va a pasar.
Tú nunca sabes hasta qué pasa, hasta que pasa. ¿Me entiendes? Tenemos que seguir al pie de la letra, mi gente. Esto no es, esto no es una opción. Esto es que hay que hacerlo o sí o sí. Hay que seguir las reglas de seguridad. Si no hay baterías abajo, no puede ir baterías abajo. Si no puede llevar, como mencionamos ahora de estos dispositivos de las mujeres, no se puede.
Porque esto es seguridad. Esto le puede costar la vida a usted y a los que van con usted.
[00:56:40] Speaker D: Muchas de estas leyes están basadas en cosas que ya obviamente han pasado, qué.
[00:56:43] Speaker A: Han pasado, situaciones que han pasado, pero nosotros, ¿Verdad? Y no lo digo tratando de amedrentar, pero nosotros tenemos que hacerlo consciente. Porque mire, mi gente, lo que pudiera ser algo de placer y algo de fondo, usted ir a hacer un viaje y pasarla bien, ir de vacaciones, ver a sus familiares, pudiera convertirse en una tragedia si usted no sigue al pie de la letra las instrucciones. Y no tan solo por estos caballeros que están al frente y que saben día a día todo lo que está sucediendo. Hay que hacerlo. No hay opción, no hay un shortcut, no hay un atajo, no hay que. Sí puede pasar o no puede pasar. En la aviación todo es como tiene que ser.
[00:57:28] Speaker D: En los años noventa y pico, que no fue una batería como tal, ¿Te acuerdas los Oxygen Generators en el vuelo de ValueJet despegando de Miami? Empezó a unos canisters, los carristers, llegó a la magnitud grande, grande el fuego que el avión, pues se penetró, perdieron, se inundó la cabina de humo y la verdad, terminaron en los Everglades y.
[00:57:54] Speaker A: Consumido completamente por fuego.
[00:57:56] Speaker D: Sí, y empezó abajo y rapidísimo.
[00:57:58] Speaker A: En la zona de carga.
[00:57:59] Speaker D: En la zona de carga, fue otro source de fuego, pero cosas pasan.
[00:58:04] Speaker A: Pero qué bueno que lo teste, había pensado en ese incidente que era lamentable por el mar. Pero mire, seguir instrucciones no cuesta, seguir instrucciones es el modo de vida ahora, es lo que hay que hacer, ¿Verdad? Y cuando la seguridad está envuelta y cuando hay muchas cosas que mire, no hay negociación, hay que hacerlo, o no se. Y por eso yo puedo entender muchas veces cuando en las filas de TSA y cuando las personas dicen, ah, pero es que no se puede, si le dicen que no y está escrito que no va, punto, no va.
[00:58:34] Speaker D: Estamos teniendo mucho problema social.
[00:58:36] Speaker A: Sí, exactamente.
[00:58:37] Speaker D: Con la gente. Y esto lo vemos en las redes sociales.
[00:58:39] Speaker A: Correcto.
[00:58:40] Speaker D: Esa reducción a seguir la. Seguir instrucciones cuesta trabajo, como estamos diciendo, es por algo.
Siga la ley, la instrucción y va a estar mejor.
[00:58:50] Speaker A: Y eso es así. Y como dije, lamentablemente nuestra cultura, nuestra sociedad pasa mucho y yo donde he visto, yo, yo, y me hago responsable de mis palabras, donde yo he visto situaciones de esta, es donde lamentablemente hay un pasajero que es de mi misma nacionalidad, que no quiere seguir instrucciones o que se quiere pasarle listo, que entiende que no, que él sabe mucho que eso no va a pasar y son cosas que no se pueden negociar.
Blanco y negro escrito. Esto es en piedra, mi gente, esto es en piedra por algo es, y es por seguridad. Pero nada, Alexis y José, ya estamos haciendo el flare out, ya estamos encima de la pista, esto se nos fue. Happy dice.
Le agradezco a ustedes, a ti Alexis que está allá en tu training, José que estaba de una semana bien fuerte de trabajo, que ustedes hayan tomado el tiempo de estar aquí conmigo en este programa.
Para mí es un placer, un honor tenerlos como siempre. Y como digo, ya ustedes son parte del asunto, ustedes no son visitantes, ustedes son parte de la familia de Momentos de Aeronáutica de Aviación y estamos sumamente agradecidos de tenerlos aquí así. Así que no hay tiempo para más, nos veremos entonces el próximo viernes en otro programa más de Momentos de Aeronáutica y Aviación con Alexis Silva, con José Garay y con este su servidor Jimmy Rivera. Nos vemos el próximo viernes, gracias.
[01:00:12] Speaker C: Saludos. Mi gente, buen día.
[01:00:16] Speaker B: Gracias por sintonizar Momentos de Aeronáutica y Aviación por Radio Grito 1200 AM 93.
[01:00:23] Speaker A: Y.
[01:00:25] Speaker B: El 92.1 FM HD de tu radio y también por Red 93 7 FM. Nos veremos el próximo viernes desde las 7 de la mañana junto a Jimmy Rivera, Alexis Silva y José Garay.